martes, 18 de marzo de 2008
Lamas
Lamas esta en el departamento de San Martín a solo 22 km. de la ciudad de Tarapoto, llamada "ciudad de los tres pisos" por Antonio Raimondi. Lamas esta dividido en dos sectores; el barrio Wayku en la parte baja y el de los mestizos en la parte alta. Los nativos de barrio Wayku son admirados por preservar y conservar intacta sus antiguas costumbres, inclusive la vestimenta con sus trajes típicos. Los nativos de lamas, son de origen andino y quechua hablante y son por naturaleza alegres y acogedores. Lamas tiene un mirador natural que se eleva a 862 m.s.n.m y se encuentra en la parte más alta de la ciudad donde se concentra la población quechua Lamista. Lo particular y original de sus casas es que están hechas de tapial, que es un barro de tierra rojiza característica de la zona, con techos de palma o tejas. La mayoría de sus casas no tienen ventanas, pues existe la creencia que eso impedirá el ingreso de los malos espíritus. Es un pueblo muy alegre y acogedor y el orgullo de sus pobladores que la han llevado a ser una de las candidatas para las Maravillas del Perú.
Catacaos
En el norte del país, a 20 minutos de la ciudad de Piura. Se encuentra Catacaos, el pueblo de los grandes artesanos norteños. la pequeña ciudad es cariñosa y se respira la paz y tranquilidad que los piuranos gozan …, aquí es fácil encontrar los típicos burritos o piajenos así como las chinas hermosas y pollerudas, no por algo Catacaos mantiene el corazón indio de Piura y eso que sólo esta doce kilómetros de la ciudad , 20 minutos si va en carro. Catacaos es famoso por su religiosidad, la orfebrería en plata y oro, la calidad de sus enormes sombreros de paja Pero los Cataquenses son famosos por la excelencia de los cebiches, sus extraordinarios piqueos y las variedades de chicha de jora que los pueden acompañar. La chicha se sirve en los tradicionales potos, y cuando es ligera y se saca de la superficie de los cántaros, recibe el nombre de clarito Otro de los atractivos, son los restos arqueológicos de Narihuala, que fue la cuna y fortaleza de la nación de los Tallanes y el lugar de origen y nacimiento del famoso perro peruano sin pelo La paz, belleza y tranquilad de su pueblo, el cariño acogedor de su gente , su exquisita gastronomía y sus extraordinarias obras de arte hace de Catacaos una de las firmes candidatas a ser una maravilla del Perú.
Iquitos
Iquitos esta en el corazón de la selva y es la capital del departamento de Loreto, ubicado a orillas de la margen izquierda del río amazonas. Por la difícil geografía, Iquitos no cuenta con carreteras y todo su acceso y comunicación es por vía aérea o fluvial… Es un bello pueblo con gente muy acogedora en su mayoria descendientes de las etnias nativas… El transporte público típico en la ciudad es el "mototaxi" o "motocar" que hay por miles y le dan una especial particularidad. Tiene múltiples atractivos como el tradicional barrio de Belén llamado también la Venecia Peruana. Un lugar donde se encuentra el mercado de especies y productos más raro y completo del amazonas. En la calurosa ciudad es muy fácil encontrar artesanías de las tribus selváticas, también se puede disfrutar de una excelente cocina y bebidas típicas. Las sesiones con Shamanes que utilizan el ayahuasca es parte del nuevo turismo místico de Iquitos y miles llegan especialmente para eso. Pero Iquitos tiene más atractivos muy cerca de la ciudad… todo el encanto y el misterio del gigantesco río amazonas y sus afluentes… Las costumbres y tradiciones de las tribus se mantienen vivas y son de gran interés para los visitantes…por todo esto y mucho mas Iquitos puede ser otra de las maravillas del Perú.
Tarma
En el centro del país, en el departamento de Junín. Tarma la ciudad de las flores, la llamada perla de los andes por Antonio Raimondi. Se encuentra solo 5 horas de lima y a una altitud promedio de 3080 m.s.n.m. que la hace ideal para el cultivo de flores de todo tipo. Desde la llegada, tarma impacta por sus grandes extensiones de terreno con cultivos multicolores que resaltan bajo un imponente cielo azul que la domina…la ciudad mantiene las típicas callecitas estrechas y de piedra, característica de los pintorescos pueblos de la sierra. Las mujeres no dejan las polleras y sus mercados son unas ferias donde se compra y vende de todo. Pero tarma tiene múltiples atractivos turísticos como la imponente cueva del Huagapo, Tarmatambo, Acobamba, Huaricolca, Huasahuasi, la unión y el santuario del señor de Muruhuay. Sin embargo la semana santa en tarma es lo que mas atrae a los visitantes, no solo por su importancia religiosa sino por sus extraordinarias alfombras, unas verdaderas obras de arte hechas en las calles. Por todo esto, tarma es otra de las candidatas elegidas para la final.
Lunahuaná
Al sur de Lima entre hermosos campos y con sabor a uva y buen vino está Lunahuaná, ubicado a 38 km al este de San Vicente de Cañete. Su nombre deriva de los vocablos quechuas cuyo significado seria el que hace escarmentar a las gentes, aunque quienes llegan a Lunahuaná no escarmientan, sino mas bien se divierten. Hay muchas razones para que este pintoresco pueblo se haya convertido en destino obligado de los turistas. Tiene un valle hermoso y una campiña de ensueño con un río impresionante. Aquí no falta el sol ni la aventura, un paraíso de excursionistas y amantes de los deportes extremos como el canotaje o el kayac que es su principal diversión. Un pueblo vitivinícola por excelencia, aquí el buen pisco y el vino se dan un abrazo con los camarones sacados del río al plato. Lunahuaná posee una riqueza gastronómica sin igual que cada vez crece con más variantes y creaciones como el cuy o las aplicaciones del níspero. Pero los viajeros que visitan Luhanuahá también encuentran un viejo pueblo colonial…sabrosas y provocativas bodegas de vino sino también restos arqueológicos como el Inkawasi. Por su río, sus camarones, su gente y su belleza, Lunahuaná también podría ser una maravilla del Perú.
Oxapampa
En la selva central del país… en la zona montañosa y baja del departamento de Pasco se encuentra Oxapampa. El pueblo de los colonos austro alemanes. El nombre original de Oxapampa fue Monkunma, pues es así como lo llamaban sus primeros pobladores que eran nativos de la gran etnia Yánesha. El pueblo fue fundado en 1891 y desde esa época ha crecido notablemente a tal punto de haberse convertido en un destino obligado de miles de turistas que encuentran en Oxapampa, un rinconcito de Europa. unos de sus principales atractivos es la iglesia de madera, única en el mundo, no sólo por su construcción sino porque dicen que allí conviven dios y el diablo… las hermosas casas inspiradas en la arquitectura tirolesa de los colonos es otra de sus características que diferencian a Oxapampa, aunque ahora ya nadie, ni sus autoridades respeten eso… tiene una hermosa campiña, con grandes ranchos donde abunda la ganadería y el amor a los deportes heredados por sus generaciones… destreza forestal y torneos de cintas…a caballo… en Oxapampa confluyen los descendientes de los colonos con la herencia ancestral de un pueblo nativo Yánesha que mantiene su cultura , su idioma , sus danzas y sus viejas costumbres.
Chinchero
Chinchero es un distrito de la provincia de Urubamba, ubicado a 30 km de la ciudad del Cusco, a una altitud de 3780 metros. Chinchero fue uno de los pueblos incas más importantes de la región y hasta hoy es posible ver vestigios de su gran pasado. El significado de su nombre original ya nadie lo sabe, pero por tradición se lo conoce como la La tierra del arco iris. Chinchero posee un envidiable patrimonio monumental y cultural… es uno de los pocos lugares en el Cusco que conserva de manera visible el trazo urbano inca. Chinchero se fundó en medio de las más hermosas campiñas y era el lugar predilecto de descanso del inca Túpac Yupanqui. Han pasado miles de años y aun se mantienen los restos del palacio inca, la vieja iglesia colonial hecha sobre cimientos de piedra, así como su imponente sistema de andenería y una colorida feria dominical que reúne cada fin de semana a campesinos, artesanos y turistas de todo el mundo…por todo esto, chinchero, bien podría ser una maravilla del Perú.
El Gran Pajaten
El Gran Pajatén esta en el departamento de San Martín y es otro complejo arqueológico de la cultura Chachapoyas, enclavado en la cuenca del río Abiseo, en la provincia de Mariscal Cáceres. El Gran Pajatén está ubicado sobre una accidentada meseta a 2.850 metros sobre el nivel del mar y en plena selva virgen que colinda con la libertad Muchos edificios están cubiertos por una espesa vegetación que ha veces los ocultan y que se han convertido en un enigma para los investigadores que aun llegan a la zona. Hasta el momento solo se han registrado 36 sitios arqueológicos en el gran Pajatén. Testimonio de un pasado, de gente indómita que venció a selva virgen para sembrar sus viviendas, templos y palacios En el Gran Pajatén se encuentran construcciones circulares, cabezas humanas, alas de cóndores y diversos motivos ornamentales… Es la muestra viviente de una civilización PRE-inca que ha dejado huellas y que ha marcado la vida de los pobladores de esta zona orgullosos descendientes de la gran cultura del gran Pajatén, los herederos de río Abiseo que ahora bien podría ser una de las nuevas maravillas del Perú.
Líneas de Nasca
Las líneas de Nasca están ubicadas a unos 400 km al sur de lima y a unas dos horas de ICA. A pesar de todas la investigaciones siguen siendo uno de los grandes enigmas de la arqueología en el mundo…las líneas y jeroglíficos de Nasca cubren un área de casi 350 km cuadrados y fueron trazadas por los Nascas entre los años 500 a.C. y 500 d.C.… pese los siglos transcurridos el mundo aun se sorprende por el gran numero y tamaño de las figuras dibujadas sobre el suelo. En medio del desierto se imponen las figuras de la araña, el mono, el picaflor, reptiles y peces, entre otros. Un sobrevuelo por las líneas del desierto nos permite ver la grandeza de los Nascas. Largas líneas rectas, decenas de kilómetros que se entrecruzan una y otra vez. Con ese yeso natural que ha ayudado a fijarlas para la eternidad…el símbolo de las investigaciones es María Reiche y las teorías sobre las funciones de estos grabados son numerosas. María Reiche, la dama de las pampas le dedicó 40 años de su vida a resolver el misterio y plantear respuestas. Según ella, las líneas de Nasca serian un enorme calendario astronómico y ritual con figuras que servían para marcar las distintas fases solares. Ahora esas líneas podrían ser también una de las maravillas del Perú.
Ciudadela de Chan Chan
En el norte del Perú, en el departamento de la libertad esta la ciudad de barro y adobe mas grande del mundo… Chan Chan, ubicada, en el valle del río moche, a 4 km. de la ciudad de Trujillo, camino a Huanchaco… La ciudadela de adobe precolombina más grande del mundo fue capital del reino Chimú, el estado más importante antes de los incas. El inmenso complejo de Chan Chan se extendía sobre 20 kilómetros de desierto costero, desde las proximidades del puerto de Huanchaco hasta el cerro campana. Está conformado por ciudadelas, plataformas, barrios populares y cementerios rodeados de murallas de hasta 13 metros de altura. El complejo, que muestra un elaborado sistema de estratificación social, comprende nueve ciudadelas comunicadas entre sí por una serie de pasajes, y se cree que cada una fue construida por un gobernante del reino Chimú, quien habría vivido allí con sus concubinas, su corte y sus sacerdotes… Chan Chan tiene una exquisita técnica arquitectónica en la que destacan los altorrelieves y diseños geométricos y zoomorfos... líneas y figuras de peces y aves pintados originalmente en tonos ocres, amarillos y rojos. La ciudadela de Chan Chan contaba con reservorios de agua, campos de cultivo, silos para guardar los alimentos y sistemas de defensa y se cree que dentro de estas enormes y murallas habrían vivido mas de 26.000 personas… Ahora es visitada por millones y bien podría ser una nueva maravilla del Perú.
Santuario de Pachacamac
El santuario de Pachacamac está ubicado a 30 kilometros de lima, en el valle de Lurín… el centro ceremonial Pachacamac estuvo dedicado al dios mas poderoso e importante de la costa peruana y se habla de unos 200 años antes de cristo… aquí se construyeron los primeros templos. Con una técnica arquitectónica muy compleja… en un principio el viejo templo a Pachacamac solo tenia influencia local pero con la llegada de los wari Pachacamac, extendió sus dominios a los andes centrales... casi mil años después los incas impusieron sus nuevos centros administrativos y en Pachacamac se construyo lo que ahora vemos en el imponente museo de sitio… el templo del sol, el Acllahuasi, para la elegidas el palacio de Taurichumbi, la plaza de los peregrinos, entre otros. Pachacamac siempre esta rodeado de bellezas y misterio… su origen invisible como fuerza y su influencia religiosa han convertido al valle de Lurin en un lugar de peregrinación , de llegada y visita obligada por los siglos de los siglos,,, y ahora como una posible maravilla del Perú.
Fortaleza de Kuelap
En amazonas, al norte del país se encuentra la gran fortaleza de Kuelap… está ubicada a 3 msnm y es una muestra de la fuerza y poder de los Chachapoyas que vivieron en esta zona hace mil años después de cristo… El complejo arqueológico abarca unas 450 hectáreas y tiene construcciones maravillosas …esta rodeado por murallas de mas de 20 metros de altura y solo tres estrechos ingresos que podían ser controlados por un solo guerrero... su ubicación es estratégicamente defensiva y tiene inmensos torreones como muestra de su función... La ciudad Chachapoya es de piedra labrada y se destacan los motivos antropomorfos y de animales… Son muchas la construcciones que se pueden encontrar en la gran fortaleza de Kuelap… solo la ciudadela está conformada por dos monumentales plataformas sobre las cuales se levanta el centro poblado, donde se construyeron múltiples habitaciones y grandes centros ceremoniales… la ubicación de Kuelap es estratégica en amazonas… está rodeada de fortalezas, maravillas y atractivos aun en investigación, que convierten al reino Chachapoyas en un nuevo destino y posible maravilla del Perú.
Rascacielos de Tantamayo
Los rascacielos de Tantamayo están ubicados en el departamento de Huanuco, a solo tres horas de la ciudad de los caballeros de León... en el valle de Tantamayo, provincia de Huamalíes, región del alto marañón… el complejo está construido en una superficie de 65 kilómetros cuadrados y aquí se encuentran unos 81 sitios arqueológicos. Desde el lugar llamado Susupillo se puede dominar todo el valle de Tantamayo… aquí destaca el gran castillo, de cinco pisos, que es considerado como el edificio precolombino más alto del continente americano. Esta imponente construcción pertenece al reino de los Yarowilca, una antigua civilización que alcanzo altos conocimientos de ingeniería ya que sus edificios fueron diseñados de forma circular soportar el peso de los rascacielos… un lugar, un nuevo destino una firme candidata a las maravillas del Perú.
Ciudadela de Markahuamachuco
Markahuamachuco esta en el departamento de la libertad y es el orgullo del señorío de los Huamachucos… … Esta ubicado a seis horas de la ciudad de Trujillo en medio de la sierra de la libertad… y una hora del pueblo de Huamachuco… esta monumental obra fue construida sobre una meseta a 3595 msnm en la cima del cerro Markahuamachuro, lo cual permite una vista privilegiada de las grandes montañas… Esta maravillosa construcción fue bautizada por el propio ex presidente Fernando Belaunde como “el Machupichu del norte†por su extensión y antigüedad… En este complejo arqueológico sobresalen notablemente las murallas edificadas sobre peligrosos abismos y profundas quebradas… la ubicación estratégica de la ciudadela habría permitido al gran Wamachuko dominar visualmente la extensa región... los flancos rocosos fueron para ellos estratégicas defensas naturales. Actualmente es el orgullo de Huamachuco y la libertad y aunque necesita urgentes trabajos de conservación y protección, su imponencia e historia la convierten en una firme candidata a las maravillas del Perú.
Lago Titicaca
El lago Titicaca esta al sur del país, en el departamento de puno.Ubicado entre los territorios del Perú y Bolivia, a una altitud de 3821 msnm, motivo por el cual es considerado el lago navegable más alto del mundo. Tiene una superficie aproximada de 8,560 kilómetros cuadrados y se calcula que su máxima profundidad es de 280 metros… con aguas transparentes que alcanzan una temperatura promedio de 13° grados centígrados… El lago Titicaca se alimenta de las lluvias y numerosos ríos que nacen en la cordillera de los andes y sus aguas son desplazadas a través del río desaguadero que desemboca en el lago Poopó en Bolivia… en este lago se ha establecido la reserva nacional del Titicaca con el fin de proteger y preservar los recursos naturales que se encuentran en esta zona que es hogar de una gran variedad de aves… En la flora del lago Titicaca sobresale la totora que es usada para hacer balsas y viviendas como las que encontramos en las islas flotantes de los Uros y Taquiles. Aquí existe una gran variedad de peces y las aguas del Titicaca también son usadas como criaderos de truchas, un gran negocio que crece día a día… el Titicaca es un gran atractivo al que llegan cientos de turistas, que ya pueden contar con una buena infraestructura que los albergue... pero ahora los puneños tienen un nuevo compromiso con su gran lago que esta entre las finalistas para poder convertirse en una de las nuevas maravillas del Perú.
Meseta de Marcahuasi
Marcahuasi esta en el departamento de Lima pero a 4000 msnm… Marcahuasi esta ubicado en la provincia de Huarochirí, a unas 4 horas del poblado de san pedro de casta el más cercano de Marcahuasi… Esta imponente meseta de 4 km2 es considerada uno de los lugares más enigmáticos y místicos del país... en Marcahuasi se pueden apreciar gigantescas rocas de granito que han adoptado curiosas formas y diseños que asemejan a animales y seres humanos. Actualmente sus formas inexplicables asombran a los expertos y los estudiosos de fenómenos extraterrestres quienes creen que Marcahuasi es un punto de encuentro con ovnis… Marcahuasi, es un lugar de ensueño para acampar y para tener un encuentro con miles de estrellas… un lugar ideal para aventureros dispuestos a soportar bajas temperaturas y un paraíso de amantes del deporte extremo y la adrenalina… Marcahuasi también nos ofrece cuatro lagunas cuyas aguas atraen a diversos animales como el cóndor, las vicuñas y vizcachas… Si bien es cierto el lugar no cuenta aún con la infraestructura turística suficiente, es visitado por cientos de turistas nacionales y extranjeros.. Por todo esto y mucho mas, Marcahuasi se ha ganado un lugar entre las finalistas y bien podría ser una de las nuevas siete maravillas del Perú...
Catarata de Gocta
La catarata de Gocta esta en el departamento de amazonas y es consideradas la tercera mas alta del mundo… Para llegar a Gocta hay que viajar a Chachapoyas y de allí a la localidad de Cocachimba, ubicado a solo una hora de distancia… Desde el pueblo de Cocachimba se inicia la aventura hacia la catarata de Gocta por un el camino de trocha en medio de la selva…. 5 horas de caminata por quebradas, bosques y neblinas que nos llevan a otro mundo... misterios y secretos guardan celosamente los pobladores y los guías quienes cuentan que dulces sirenas aguardan a algunos visitantes en las caídas del agua que por la altura forman grandes gotas… de allí el nombre de Gocta que le pusieron los pobladores… La catarata tiene una altura de 771 metros en dos caídas muy verticales que aumentan su caudal en épocas de lluvia… para que usted se imagine… Gocta es algo así como nueve veces la altura del centro cívico con sus 27 pisos…una extraordinaria formación natural descubierta de forma casual en el año 2,006 y que sin quererlo se convirtió en la tercera mas alta del mundo después de el ángel en Venezuela y el Tugela Fall de Sudáfrica… otra de nuestras candidatas a maravilla del Perú…
Cañón de Apurimac
El Cañón del Apurimac es un impresionante escenario natural ubicado a 90 Km. O dos horas al noreste de Abancay por el camino afirmado que lleva al Cuzco… El Cañón del Apurimac es una fenomenal formación natural que esta rodeado por la cadena montañosa del Salcantay es considerado, junto al Colca y Cotahuasi como uno de los más profundos y hermosos del mundo… este Cañón esta lleno de aventuras y es el destino obligado de los aficionados al trekking y el canotaje… el Cañón del Apurimac y el rió tienen en su recorrido rápidos incomparables… grandes saltos de agua con grados de dificultad que van desde el uno al seis para profesionales… el Cañón es impredecible y muchos dicen que solo el cóndor desde las alturas puede conocer sus secretos… pero el Cañón del Apurimac , no esta solo tiene en su entorno otras maravillas como los baños termo-medicinales de Cconoc y el conjunto arqueológico de Choquekirao el último bastión de los Incas…por todo es una firme candidata a convertirse en una de las nuevas maravillas del Perú…
Los Manglares de Tumbes
Al norte del país en la frontera del mar y tierra encontramos a los fabulosos manglares de tumbes. Esta a solo 4 Km. de la ciudad y para ingresar es imposible no llegar al maravilloso pueblito de puerto Pizarro, una caleta de pescadores que sirve de punto de partida para el recorrido en bote por los manglares… que son inmensos bosques de árboles de mangle y otras especies, que crecen en aguas poco profundas y que están totalmente adaptados al agua salada… La fauna del manglar es de origen marino y terrestre…. aquí abundan crustáceos y moluscos y los más cotizados son las conchas y los caracoles… que son sacados por pescadores artesanales y que han dado forma a una sabrosa variedad de esquitos platos ofrecidos en Puerto Pizarro y sus alrededores. Pero el manglar también es refugio del cocodrilo de tumbes y de mas de 200 especies de aves así como del oso manglero o mapache. Hoy en día la extensión de los manglares se ha reducido peligrosamente debido a la tala de bosques que se hace irresponsablemente para establecer criaderos de langostinos o langostineras. Sin embargo aun podemos mantener este santuario nacional que puede ser una de las nuevas maravillas del Perú.
Bosque de piedras de Huayllay
El santuario nacional de Huayllay esta en el departamento de Pasco, ubicado a mas de 3 mil metros SNM y es considerado el bosque de piedras más grande y alto del mundo… sus inmensas rocas han sido labradas artísticamente por la naturaleza y el viento desde hace mas de 70 millones de años y dicen que no hay lugar en el mundo que lo pueda igualar por su extensión, majestuosidad, paisajística y su altura sobre el nivel del mar que llega hasta los 4300… Los paisajes que observamos en el bosque de piedras de Huayllay parecen detenidos en el tiempo …aquí el reloj se detuvo hace millones de años… sin mucho esfuerzo y con un poco de paciencia se puede observar todos los cambios que ocurrió en la tierra… imaginar como la fuerza y paciencia de la madre naturaleza tuvo una mano artística en las piedras…. aquí en Huayllay podrá encontrar hoy miles de figura pétreas, relacionadas a labores del hombre, una impresionante inspiración en las plantas del mundo y una simbolización casi perfecta de todo tipo de animales… Nada compara a Huayllay que también tiene centros magnéticos, monumentos arqueológicos, pinturas rupestres y una cultura viva en sus comunidades y pobladores que unidos han llevado a la final a esta candidata a convertirse en una maravilla del Perú.
La Bella Durmiente de Tingo María
En las montañas de la selva esta la bella durmiente de Tingo María, el símbolo de la capital de la provincia de Leoncio Prado en el departamento de Huánuco… la ciudad que también es considerada como la entrada a la amazonía peruana…un lugar donde confluyen inmensas riquezas turísticas como cascadas para los aventureros, cuevas de lechuzas, el misterio de la laguna del milagro, la grandiosidad de su parque y reserva natural y el imponente marco de la gran montaña de la bella durmiente… Mucho se ha hablado y dicho de este formación natural que según las leyendas seria nada menos que la princesa nunash que se quedo dormida en la espera de su amado cuynac… una leyenda de amor y sacrificio que ha unido a los tingaleses por generaciones, que los ha llenado de orgullo y los ha llevado a convertir a su bella durmiente en una de firmes candidatas para ser una de las maravillas del Perú…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)